Buceando en el océano de las letras
lunes, 27 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
La exposición
El texto expositivo es el que emplea para presentar y explicar hechos e ideas, definiciones, dar instrucciones o desarrollar temas de modo organizado y metódico. Su intención es hacer conocer y comprender a otras personas cuestiones muy diversas y por ello su característica principal es la claridad de expresión. Si quieres conocer más acerca de esta tipología textual pincha AQUÍ
jueves, 16 de febrero de 2012
Internet y la lectura
Como profesora de Lengua y Literatura me hago una pregunta: ¿ha supuesto internet una revalorización de la lectura?
Es obvio que la mayoría de la información que circula por internet es información escrita y que nuestros alumnos nunca habían leído tanto. Esto me hace pensar sobre si es diferente el proceso de comprensión lectora en textos de internet respecto de los textos escritos.
Los textos que aparecen en internet son hipertextuales, es decir, se basan en la multilinealidad de contenidos; mientras que los textos tradicionales son lineales. Entonces, ¿debemos los docentes cambiar la metodología para que los alumnos sean capaces de aplicar destrezas nuevas a la hora de comprender un hipertexto?
La repuesta es claramente sí. Tenemos que inculcar nuevas destrezas en el lector como por ejemplo aprender a elegir las fuentes en el gran oceáno que es la red, a respetarlas con un nuevo código ético o a navegar por una interfaz sin mayor problema.
Con todo ello evitaríamos que el proceso lector del alumno fuera una mera interacción superficial y pasiva con el texto.
Es obvio que la mayoría de la información que circula por internet es información escrita y que nuestros alumnos nunca habían leído tanto. Esto me hace pensar sobre si es diferente el proceso de comprensión lectora en textos de internet respecto de los textos escritos.
Los textos que aparecen en internet son hipertextuales, es decir, se basan en la multilinealidad de contenidos; mientras que los textos tradicionales son lineales. Entonces, ¿debemos los docentes cambiar la metodología para que los alumnos sean capaces de aplicar destrezas nuevas a la hora de comprender un hipertexto?
La repuesta es claramente sí. Tenemos que inculcar nuevas destrezas en el lector como por ejemplo aprender a elegir las fuentes en el gran oceáno que es la red, a respetarlas con un nuevo código ético o a navegar por una interfaz sin mayor problema.
Con todo ello evitaríamos que el proceso lector del alumno fuera una mera interacción superficial y pasiva con el texto.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Las vanguardias
LAS VANGUARDIAS
E-mail: estherms1978@gmail.com | Área: Lengua Castellana y Literatura Nivel: 4º ESO |
INTRODUCCIÓN Las vanguardias son unos movimientos artíticos de principios del siglo XX que cambiaron el arte para siempre. Podemos hablar de movimientos de vanguardia en todos las artes: desde la pintura y la arquitectura hasta la literatura y el cine. Atrévete a solucionar este cuestionario y conocer así el original y vitalista mundo de las vanguardias. |
PREGUNTAS GENERALIDADES 1- ¿Cuándo surgen las vanguardias? 2- ¿Qué signicado tiene la palabra vanguardia? 3- ¿Con qué otro nombre son también conocidas las vanguardias? GRANDES MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EXPRESIONISMO El expresionismo es literalmente una distorsión de la realidad para expresar la emoción o la visión interior del artista. Triunfó especialmente en pintura y en el cine. 4- ¿Sabrías decir a quién pertenece El grito? ¿Qué significa? 5- Cita un director de cine y el título de una película que pertenezcan al expresionismo. FUTURISMO En 1909 Marinetti publica su primer manifiesto vital, iconoclasta y antirromántico. 6- ¿Qué ideas propugna el futurismo? CUBISMO El cubismo propone descomponer la realidad en figuras geométricas; la distorsión que la imagen realista experimenta es que en el mismo plano aparecen representadas todas las perspectivas. 7- ¿Con qué obra pictórica y de qué autor nace el cubismo? 8- Señala un autor literario cubista. DADAÍSMO 9- ¿Cuáles son los principios básicos del dadaísmo? 10- ¿Quién fue su iniciador? SURREALISMO Es, sin duda, la revolución artística más importante del siglo XX. El surrealismo se propone renovar el arte y la ciencia a través de la investigación del subconsciente, pero no se presenta como mera estética, sino que pretende ser una revolución integral. 11- Señala algunas de las técnicas utilizadas por los surrealistas para la creación de sus obras. 12- Señala dos pintores españoles surrealistas. 13- ¿En qué grupo poético influyó el surrealismo? Señala tres poetas que utilizaran técnicas surrealistas. VANGUARDIAS HISPÁNICAS 14- Señala el nombre y los rasgos más destacados de dos movimientos de vanguardia que sean autóctonos de España. |
RECURSOS Estos enlaces te ayudarán a contestar el cuestionario: Para informarte sobre el contexto histórico - http://www.youtube.com/watch?v=tg1kXUJg_YA Sobre las vanguardias en general - http://raulygustavo.tripod.com/LUSigloXX5a/id4.html Para contestar preguntas sobre generalidades - http://www.youtube.com/watch?v=zIDF3tFYFfg&feature=fvwrel Características de las vanguardias - http://es.wikipedia.org/wiki/Surrealismo Sobre \"El grito\" - http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo Sobre expresionismo y cine - http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/ultraismo.html Futurismo - http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo#Caracter.C3.ADsticas_de_las_vanguardias_hist.C3.B3ricas Dadaísmo - http://www.ucm.es/info/echi1/imagen/pint/gritomunch.htm Vanguardias hispánicas - http://www.youtube.com/watch?v=rcyzubFvBsA - http://www.arteespana.com/futurismo.htm - http://www.arteespana.com/cubismo.htm |
LA GRAN PREGUNTA Después de todo lo que has averiguado sobre las vanguardias, te voy a pedir que releas alguna información, que pienses y sobre todo que argumentes la siguiente pregunta: ¿Por qué crees que las vanguardias tuvieron su apogeo en la época de entreguerras? |
EVALUACIÓN La evaluación se llevará a cabo mediante la entrega de un documento de texto en el que se valorarán las respuestas a las cuestiones planteadas (50%)y la argumentación expresada como reflexión ante la gran pregunta (50%) |
CRÉDITOS Esta caza del tesoro se ha realizado gracias a aula21.net. Otras fuentes utilizadas: youtube, widipedia, la web de la UCM y el proyecto didáctico de Javier Aristu Mondragón (profesor del IES Ciudad Jardín de Sevilla). |
(Página creada con 1,2,3 Tu Caza en la Red - http://www.aula21.net/)
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)